¿A
qué se llama cáncer?
Primero vamos a definir qué es el cáncer. El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control invadiendo otros tejidos. Etimológicamente esta palabra proviene del griego y significa cangrejo, debido al médico Galeno que comparó las prolongaciones anormales de las células cancerígenas con las patas de un cangrejo.
¿Cómo
se forma el cáncer?
1- El primer paso de todos es un
fallo en la genética
que interfiere en la reproducción celular. La célula es incapaz de controlar su
crecimiento. Así inicia el tumor.
2-Hiperplasia
: Aunque la célula parece normal se reproduce de una forma excesiva
incrementando el número de células alteradas.
3- Displasia : La célula alterada comienza a ser
anormal tanto en su forma como orientación. El nuevo tejido pasa a llamarse
displásico.
4- Las células malignas invaden los ganglios linfáticos y los
vasos sanguíneos. Debido a esto pueden migrar a cualquier parte del
cuerpo y formar nuevos tumores.
![]() |
Diferencia entre una célula sana y una cancerígena |
Características de las células de un tumor maligno.
1.Displasia :
los mecanismos reguladores que mantienen el equilibrio de las células son
incapaces de controlar su división, produciendo un cúmulo de células. Normalmente
da lugar a un bulto o tumor.
2.Neoplasia:
las células tienen variaciones en su forma, tamaño y función. Estas células adquieren las propiedades de las células malignas ( cáncer).
3.Capacidad de
invasión:
el cáncer puede extenderse por el organismo, utilizando para ello diferentes vías.
- La propagación local. Las células tumorales invaden los tejidos vecinos, infiltrándose en ellos.
- La propagación a distancia. Cuando algún grupo de células malignas se desprende del tumor original donde se generó para trasladarse a otros lugares del organismo (metástasis) .
Tratamiento
En el tratamiento de esta enfermedad es habitual intervenir mediante cirugía, radiación y quimioterapia.
1.-Cirugía. Consiste en la escisión de todas las células malignas mediante una intervención quirúrgica.
2.-Radiación. Es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X y radiactividad que incluye rayos gamma y partículas alfa).
3.-Quimioterapia. Mediante la utilización de fármacos. La mayoría de ellos interfieren en la síntesis del ADN.
2.-Radiación. Es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X y radiactividad que incluye rayos gamma y partículas alfa).
3.-Quimioterapia. Mediante la utilización de fármacos. La mayoría de ellos interfieren en la síntesis del ADN.
Prevención
Tabaco y alcohol:El tabaco provoca el 90 % de los canceres de pulmón , el alcohol aumenta el del
hígado.
Relaciones sexuales :Las
prácticas sexuales de riesgo aumentan las posibilidades de tener cáncer de
cuello de útero.
Ejercicio físico :Se
cree que el deporte diario podría reducir el riesgo de cáncer.
Además de estos cuatro factores hay que cuidarse de los rayos solares. Las cremas protectoras ayudan a evitar el cáncer de
piel.
Tipos de cáncer: Para confirmar el diagnóstico de un cáncer es
preciso tomar una muestra del tumor (biopsia).
Carcinoma : Es el tumor maligno que se
origina en la capa que recubre los órganos (células epiteliales) . Ej : Adenocarcinoma
o carcinoma de células escamosas.
Sarcoma: Se trata de
un tumor maligno que se origina en los tejidos conectivos, tales como los
cartílagos, la grasa, los músculos o los huesos. Ej Osteosarcoma y liposarcoma.
Leucemia: Popularmente conocido como cáncer de la sangre. Las
personas con leucemia presentan un aumento notable en los niveles de glóbulos
blancos o leucocitos. Ej. Leucemia mieloide y leucemia linfoide.
Linfoma: Se denomina así al
cáncer del sistema linfático. El sistema linfático es una red de ganglios y
vasos finos que existe en todo el cuerpo, su función es combatir las
infecciones. Ej enfermedad
de Hodgkin y el linfoma no
Hodgkin.
Colores para identificar cada tipo de cáncer
![]() |