sábado, 6 de junio de 2015

Tema 6 - Los grandes problemas ambientales

En este blog hablaremos sobre los problemas ambientales mas importante de la actualidad.

¿Qué son los problemas ambientales?

 Los problemas ambientales son situaciones  procesos o comportamientos humanos; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.Su causa esta ocasionada por diversos motivos como humanos, económicos, sociales, culturales y políticos.


Principales problemas

1.Sobre PoblaciónSin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre población de la raza humana. El gran problemas proviene del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años. En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2015 somos más de 7,000,000,000. ¡El número sigue creciendo mientras lees!

2.Cambio Climático. El más importante problema ambiental. La gran mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: Es decir," ya es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente."
En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente .Es una 
pena según mi opinión que el ser humano sea tan tonto de no darse cuenta de lo que ha perdido.

3.Agua. Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. 

4.Contaminación. Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.

5.Deforestación. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa.  Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.


6.Desgaste de la capa de ozono. El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y formen un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.También se hizo el protocolo de Kyoto.


Protocolo de Kyoto

Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto,que fue firmado por 157 paises y rechazado por los paises mas contaminantes Australia y Estados Unidos.
Este tratado consiste en reducir la emisión de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012.

Opinión personal

Este el momento de comenzar con los cambios  porque como seres humanos sabemos que en nuestra naturaleza los intereses personales son más importantes que otros factores elementales para la vida.Ojala mas de la mayoría de la población fuera consciente de que hay que hacer algo para intentar salvar el planeta.Ya que por mucha tecnología que exista en un futuro si no tenemos lugar para vivir no servirá de nada.

viernes, 29 de mayo de 2015

Tema 5 - La clonación

En esta entrada hablaremos sobre la clonación.

¿Qué es?

Se define la clonación como el proceso por el cual se consigue de forma asexual copias idénticas de un organismo , célula o tejido ya desarrollado. 

Tipos de clonación

Existen varios tipos de clonacion que son los siguientes:

- Natural: El hombre no interviene.

Oveja Dolly
-Artificial: A diferencia del natural , en este caso el hombre si interviene (Oveja Dolly)

-Reproductiva: Tiene como objetivo conseguir nuevos individuos idénticos entre si .El primer científico en conseguir clonar un ser vivo fue Ian Wilmut  que en 1997 concibió  a la Oveja Dolly en un laboratorio a través de la técnica de " transferencia nuclear ".

-Terapéutica: Su objetivo es tratar enfermedades , y regenerar tejidos a través de células madres.

Proceso de clonación:

1.Primero se extrae una célula del modelo a clonar y un óvulo de la "madre de alquiler".La célula contiene su núcleo porque lo que tiene toda la información genética. 
Obtención del núcleo de una célula

2.El núcleo a donar se inserta en el óvulo sin núcleo con la ayuda de pequeñas descargas eléctricas.

3.El ovulo se divide y se desarrolla en el laboratorio como si hubiera sido fecundado para obtener celulas pluripontenciales (celulas sin diferenciar) susceptibles de convertirse en cualquier tipo de tejido.

4.El ovulo dividido se puede cultivar para obtener tejidos.Por último para obtener un animal completo , se implanta en el útero  y tras el proceso de gestación nacerá el animal.

Aspectos éticos

Además de las dificultades técnicas, la clonación presenta una serie de inconvenientes o dilemas ético-morales.Aunque en general estos surgen cuando hablamos de los humanos.Ahora citaré los mayores inconvenientes o argumentos de los que se ha hablado.

1. Responsabilidad de proteger la integridad de la especie humana, así como la integridad y diversidad del acervo génico.

2. Los seres humanos no deberían intervenir en la creación o alteración de su propia vida.Esta en mi opinión es la que mas debate produce.

3. Preocupación porque se generen “niños por encargo”, con ciertas características físicas o intelectuales, lo que podría dar pie a un movimiento social para crear una raza humana “superior”. Creo que a la gente le molesta porque piensan que nadie debería creerse " Dios "

4La esencia de la humanidad radica en el carácter de único de cada uno de sus miembros y en la impredictibilidad  de su desarrollo.

5. Efectos nocivos sobre la selección natural y limitación de la capacidad de adaptación de la especie humana a un futuro incierto.

Para mi las mas importantes son la 2 y la 4.

Mi opinión personal

Sin duda este tema es conflictivo y por eso no tengo mis ideas muy claras porque la clonación parece un arma de doble filo, por un lado es buena y otro mala.
Si no hubiera problemas éticos la clonación sería muy buena para el desarrollo humano, el problema viene cuando hablamos de este tema los problemas éticos inundan nuestra cabeza provocando una paradoja.Creo que la clonación es demasiado provocatica y sin lugar a dudas si la utilizaramos en su máximo explendor a larga provocaría un gran conflicto.En resumen, mejor no nos creamos dioses y dejemos a la naturaleza actuar por su cuenta.

viernes, 20 de marzo de 2015

Tema 4 -La medicina alternativa o natural

¿Qué es la medicina alternativa?


La medicina alternativa es toda práctica curativa que, supuestamente, tiene efectos sanadores, pero que no está apoyada por ninguna evidencia obtenida mediante el método científico, hechos justificables y estudiados.


Diferencia entre los tipos posibles de medicina


-Medicina complementaria:Son recetas o tratamientos como su nombre indica complementarios a los tratamientos convencionales. Ej : aromaterapia.



-Medicina alternativa: En resumen, en vez de hacer caso a un médico con estudios , te crees todo lo que te diga un "estafador" ya que al le pagas dinero.Y todos sabemos el poder que tiene el dinero.



-Medicina tradicional: Abarca un amplio numero de posibilidades ya que cambia mucho según el país. Quienes la realizan son personas con estudios y carreras (doctores).Todo el mundo debería apostar por esta.


-Medicina integrativa :Es el resultado complementario y alternativo.Se sabe que es de las seguras y eficaces.



Principales tipos de medicina alternativa según método de realización


-Enfoque sobre la mente y el cuerpo: Utiliza  técnicas con el fin de mejorar la capacidad de la mente y con ello afectar a las funciones del sistema corporal.



-Terapias biológicas :Simplemente utilizan sustancias que se encuentran en la naturaleza.



-Métodos de manipulación: Se centran en la movilización de una parte concreta del cuerpo.También se relaciona con la medicina científica. Creo que se puede relacionar por ejemplo con la rehabilitación.



-Terapias sobre la energía :Hay grupos que consideran que su efectividad se debe al efecto placebo.Este tipo utiliza la energía del propio cuerpo y algo que sea capaz de producirla.No creo que sea muy útil.


Algunos ejemplos de medicina alternativa 


-Acupuntura:Consiste en penetrar la piel con agujas de metal delgadas y sólidas usando las manos.





-Aromaterapia Comprende la utilización de aceites esenciales (extractos o esencias) de flores, hierbas y árboles para promover la salud y el bienestar.



-Chi gong: Es un componente de la medicina china tradicional que combina el movimiento, la meditación y la regulación de la respiración.



-Masaje: Es una manipulación del tejido muscular y conjuntivo para ampliar la función de esos tejidos y promover la relajación y el bienestar.Según mi opinión esta es la mejor porque sabes que si o si te vas a relajar y lo puedes encontrar en todas las ciudades y no tiene riesgo ninguno.


-Naturopatía: El  tratamiento incluye asesoramiento sobre nutrición y estilo de vida, suplementos dietéticos, plantas medicinales... De este tipo no me fío mucho, si quieres practicarla ve a un nutricionista mejor.


Datos curiosos


-Algunos  famosos que fallecieron a causa de demorar su tratamiento médico al darle prioridad a programas de tratamiento alternativo son:

                
  • Peter Sellers (1925-1980), actor británico.
  • Steve McQueen (1930-1980), actor estadounidense
  • Bob Marley (1945-1981), músico jamaicano.
  • Amparo Ochoa (1946-1994), cantante mexicana
  • Steve Jobs (1955-2011), ingeniero estadounidense, cofundador de Apple Inc.

Conclusión


 Un estudio bastante curioso sobre el tema que hemos tratado estudia la relación entre la medicina alternativa y la supervivencia al cáncer. Este estudio se realizó durante 8 años en 515 pacientes los cuales recibían tratamiento médico estándar para combatir esta enfermedad y a los que se les aplicaron técnicas alternativas. Los resultados no fueron satisfactorios pues la tasa de mortalidad en estos pacientes superó el 30%. He obtenido esta información de wikipedia.

En conclusión la medicina alternativa solo es válida para mejorar la calidad de vida pero si tienes una enfermedad será mejor que confíes en tu médico más cercano.







viernes, 23 de enero de 2015

Tema 3: El cáncer

¿A qué se llama cáncer?

Primero vamos a definir qué es el cáncer. El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células  que se multiplican sin control invadiendo otros tejidos. Etimológicamente esta palabra proviene del griego y significa cangrejo, debido al médico Galeno que comparó las prolongaciones anormales de las células cancerígenas con las patas de un cangrejo.



¿Cómo se forma el cáncer?

1- El primer paso de todos  es un fallo en la genética que interfiere en la reproducción celular. La célula es incapaz de controlar su crecimiento. Así inicia el tumor.

2-Hiperplasia : Aunque la célula parece normal se reproduce de una forma excesiva incrementando el número de células alteradas.

3- Displasia : La célula alterada comienza a ser anormal tanto en su forma como orientación. El nuevo tejido pasa a llamarse displásico.

4- Las células malignas invaden los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos. Debido a esto pueden migrar a cualquier parte del cuerpo y formar nuevos tumores.
Diferencia entre una célula sana y una cancerígena




Características de las células de un tumor maligno.

1.Displasia : los mecanismos reguladores que mantienen el equilibrio de las células son incapaces de controlar su división, produciendo un cúmulo de células. Normalmente da lugar a un bulto o tumor.
2.Neoplasia: las células tienen variaciones en su forma, tamaño y función. Estas células  adquieren  las propiedades de las células malignas ( cáncer).
3.Capacidad de invasión: el cáncer puede extenderse por el organismo, utilizando para   ello diferentes vías.
  •   La propagación local. Las células tumorales invaden los tejidos vecinos,  infiltrándose en ellos.
  •    La propagación a distancia. Cuando algún grupo de células malignas se desprende del tumor original donde se generó para trasladarse a otros lugares del organismo (metástasis) .


Tratamiento
En el tratamiento de esta enfermedad es habitual intervenir mediante cirugía, radiación y quimioterapia.
1.-Cirugía. Consiste en la escisión de todas las células malignas mediante una intervención quirúrgica.

2.-Radiación. Es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X y radiactividad que incluye rayos gamma y partículas alfa).

3.-Quimioterapia. Mediante la utilización de fármacos. La mayoría de ellos interfieren en la síntesis del ADN.


Prevención

Dieta:Rica en frutas , verduras y fibra, y baja en grasas.

Tabaco y alcohol:El tabaco provoca el 90 % de los canceres de pulmón , el alcohol aumenta el del hígado.

Relaciones sexuales :Las prácticas sexuales de riesgo aumentan las posibilidades de tener cáncer de cuello de útero.

Ejercicio físico :Se cree que el deporte diario podría reducir el riesgo de cáncer.

Además de estos cuatro factores hay que cuidarse de los rayos solares. Las cremas protectoras  ayudan a evitar  el cáncer de piel.


Tipos de cáncer: Para confirmar el diagnóstico de un cáncer es preciso tomar una muestra del tumor (biopsia).

Carcinoma : Es el tumor maligno que se origina en la capa que recubre los órganos (células epiteliales) . Ej : Adenocarcinoma  o carcinoma de células escamosas.

Sarcoma: Se trata de un tumor maligno que se origina en los tejidos conectivos, tales como los cartílagos, la grasa, los músculos o los huesos. Ej Osteosarcoma y liposarcoma.


LeucemiaPopularmente conocido como cáncer de la sangre. Las personas con leucemia presentan un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos o leucocitos. Ej.  Leucemia mieloide y leucemia linfoide.
Linfoma: Se denomina así al cáncer del sistema linfático. El sistema linfático es una red de ganglios y vasos finos que existe en todo el cuerpo, su función es combatir las infecciones. Ej enfermedad de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.


Colores para identificar  cada tipo de cáncer